 |
Le Corbusier |
En 1926, Charles Edouard Jeanneret-Gris, un arquitecto suizo conocido como Le Corbusier, presentó un documento que explicaba los cinco puntos de un nuevo tipo de arquitectura. Estos puntos son:
- La planta baja sobre pilotes: elevada sobre pilotes para permitir el desplazamiento de los vehículos.
- La planta libre: a partir del hormigón armado, sobre los pilares apoyan las losas. El arquitecto decide dónde poner las ventanas.
- La fachada libre: la estructura se retrasa de la fachada liberándola de su función estructural, permitiendo libertad en su composición independientemente de la estructura.
- La ventana alargada: los muros exteriores se liberan y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, permitiendo que entre más luz en su interior.
- La terraza-jardín: el espacio sobre la vivienda es un suelo más que permite mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de hormigón.
 |
Los 5 puntos de la arquitectura de Le Corbusier |
Este tipo de arquitectura ha sido ampliamente utilizada desde entones en nuestras ciudades y en Pamplona la encontramos en edificios tan conocidos como el del Instituto General de la Seguridad Social o el Edificio Singular.
Cuando ocurre un terremoto, los pilares pueden romperse y el edificio desplomarse. Además, el gran número de ventanas hace que estas puedan caerse a la calle al romperse, hiriendo a quien pase por allí.
 |
Edificio Singular |
 |
Instituto Nacional de la Seguridad Social |
 |
Pilares en el Insituto Nacional de la Seguridad Social |