Puedes seguir al equipo en https://luisamigocuriosity.weebly.com/


"La ciencia es una empresa cooperativa que se transmite de generación en generación. Es una antorcha que se pasa de profesores a alumnos y viceversa. Una comunidad de mentes capaces de regresar hasta la antigüedad y viajar más allá de las estrellas. ¡Nuestro viaje solo acaba de empezar!". (Neil deGrasse Tyson)


"El trabajo en equipo convierte los sueños en realidades". (Scott Kelly)

lunes, 20 de enero de 2014

Nuestra maqueta de El Perdón

Como todos los años, pretendemos llevar una maqueta sobre el tema del desafío y, dado que en esta edición el tema a tratar son los desastres naturales y vamos a centrarnos en los terremotos, nos hemos decidido por hacer una maqueta a escala de El Perdón.

Fotomontaje El Perdón, cara este
Fotomontaje El Perdón, cara norte
Fotomontaje El Perdón, cara oeste
Fotomontaje El Perdón, cara sur

Como os mostramos en una entrada anterior, durante 2013 hubo 444 terremotos en Navarra. De ellos, 335 se concentraron en las cercanías de la Sierra del Perdón.

Lo primero que hicimos fue visitar el monte para hacernos a la idea de cómo era y las dimensiones que tenía. Después, con el programa del Gobierno de Navarra idena conseguimos las imágenes geológica y topográfica de la región:


Una vez que ya teníamos esta información cogimos los materiales y herramientas necesarios para hacer la maqueta: porexpan de alta densidad y pegamento para este tipo de material, papel de calco, pintura, cutters, pinceles y brochas, una tabla de madera para hacer la base, chinchetas y rotuladores.

Con papel de calco realizamos sobre el porexpan las distintas cotas del monte y las cortamos con cutter. Después de pintar todas las piezas, montamos la maqueta y marcamos las localizaciones más importantes o que habían tenido mayor número de seísmos. Finalmente, con marcamos esos terremotos con chinchetas sobre el porexpan y la madera. Este es el resultado final:


Esperamos que os guste!!!