Puedes seguir al equipo en https://luisamigocuriosity.weebly.com/


"La ciencia es una empresa cooperativa que se transmite de generación en generación. Es una antorcha que se pasa de profesores a alumnos y viceversa. Una comunidad de mentes capaces de regresar hasta la antigüedad y viajar más allá de las estrellas. ¡Nuestro viaje solo acaba de empezar!". (Neil deGrasse Tyson)


"El trabajo en equipo convierte los sueños en realidades". (Scott Kelly)

miércoles, 15 de enero de 2014

Pamplona es un lugar sísmico (II): Un poco de historia

En la anterior entrada ya dijimos que Pamplona se encontraba en la segunda región sísmica de España. Con estas imágenes y gráficas pretendemos acabar de demostrar algo que hasta hace poco desconocíamos.

Aquí podemos ver los terremotos más importantes, superiores a 3º en la escala de Richter, que han tenido lugar en Pamplona o sus cercanías en los últimos 110 años.

Fuente: Diario de Navarra

En esta otra imágen, aparecen los seísmos registardos con impacto o epicentro en la Cuenca de Pamplona en los últimos 200 años.

Fuente: blog Antonio Aretxabala

Y aquí recogemos la relación de terremotos que ha habido en Navarra en 2013 (coordenadas 42/43º N y -2/-1º O):

 
Como resultados, hubo 444 terremotos. De ellos, 335 ocurrieron en la región cercana a la Sierra del Perdón. Por localizaciones, Uterga con 69, Salinas de Pamplona con 45, Noáin con 33 y Biurrun con 30 han sido los lugares con mayor número de sismo.

La actividad sísmica se concentró en la primera mitad del año, con más del 75% de los terremotos en esa época. La causa que más se defiende es la gran cantidad de precipitaciones caídas en invierno del año pasado, lo que se conoce como la teoría de la "hidrosismicidad". De hecho, febrero, marzo y abril son los meses con más terremotos y, en concreto, marzo, de sus días 18 a 24.

Terremotos en Navarra durante 2013 ordenados por fecha. Recuadro rojo, concentración entre el 18 y el 24 de marzo.

No es casualidad que el terremotos con mayor intensidad y magnitud de todo el año se produjera en esas fechas. Ocurrió el 23 de marzo, a las 4 de la mañana aproximadamente en el norte de Etxauri y tuvo una magnitud de 4.1º en la escala de Richter.