Puedes seguir al equipo en https://luisamigocuriosity.weebly.com/


"La ciencia es una empresa cooperativa que se transmite de generación en generación. Es una antorcha que se pasa de profesores a alumnos y viceversa. Una comunidad de mentes capaces de regresar hasta la antigüedad y viajar más allá de las estrellas. ¡Nuestro viaje solo acaba de empezar!". (Neil deGrasse Tyson)


"El trabajo en equipo convierte los sueños en realidades". (Scott Kelly)

Mostrando entradas con la etiqueta Equipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equipo. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2019

Solucionando obstáculos

El viernes día 15 de marzo, con Tecnociencia, descubrimos un problema nuevo; queremos hacer una app que consiste en un "Quién es Quién", pero de astronautas. Cuando estábamos haciendo la pantalla de carga, se nos ocurrió una muy buena idea; hacer una animación que simule una pantalla de carga con unos cohetes que van pasando de izquierda a derecha. Algo aparentemente muy fácil... pero con muchas complicaciones.


sábado, 16 de marzo de 2019

Cosas nuevas por descubrir!!!!!

El pasado 17 de febrero, nuestro equipo participó en la FLL Navarra y, gracias a muchos días de entrenamiento y mucho esfuerzo, conseguimos el Premio de Valores y el premio de Global Innovation Awards. Para los integrantes más jóvenes, a parte de llevarnos una gran experiencia, también hicimos nuevos amigos, incluso italianos.

Ahora nos toca a nosotros continuar el trabajo, empezando por Consumópolis. El proyecto que hemos realizado ha sido una mochila que ya está entregada al Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra. Hemos aprendido muchas cosas sobre consumo responsable y medio ambiente con este proyecto que ya podemos decir que está terminado.


También continuamos con Technovation. Estamos haciendo una aplicación para ayudar a estudiantes de Secundaria con sus problemas con las ecuaciones utilizando las diferentes inteligencias múltiples que todos tenemos. Nos quedan cinco semanas de intenso trabajo para dejar todo listo, aplicación y vídeos.

jueves, 31 de enero de 2019

Diseño y programación de la App para Android

Además de programarla con Thunkable (para iPhone), Earth 360 también ha sido programada con App Inventor 2 para Android.

La aplicación se divide en 4 partes: realidad virtual, mindfulness, risoterapia y musicoterapia.

1. REALIDAD VIRTUAL

Estas 4 partes se encuentran en la pantalla principal. Arriba a la izquierda se encuentra el juego de la realidad virtual, el pilar de nuestro proyecto. Una vez pulsado el botón, te aparecen diversas opciones, hay una foto y junto a esa foto hay un botón que nos lleva a los vídeos de Pamplona. Además de ese botón, también hay otro que te ofrece distintos vídeos de distintos lugares e Europa. Estos botones nos llevan a enlaces de YouTube que hemos grabado nosotros mismos con nuestra cámara 360º  y que funcionan perfectamente con una gafas de Realidad Virtual. Y para finalizar hay un botón que te deja subir tus propios vídeos a la App o la opción de selección de otros mundos de Realidad Virtual en la versión real de la aplicación. 


sábado, 26 de enero de 2019

Programación y diseño de la App para iOS

Para nuestro proyecto científico hemos creado una aplicación para móvil y gafas de realidad virtual que evita la nostalgia en el espacio, llamada Earth 360. Para ello hemos utilizado Thunkable para crearla en iOS.

Realizar la App consta de dos partes, el diseño y la programación.

1. DISEÑO:

El diseño de la aplicación tiene 10 pantallas, en la primera (la principal) se encuentra el logo Earth 360 al igual que el logo de nuestro equipo, también hay un botón que nos lleva a la pantalla de ajustes, otro para ir a los vídeos de Realidad Virtual, el siguiente para la Risoterapia, sucesivamente está el de la Musicoterapia y para acabar el del Mindfulness.

En la pantalla de Realidad Virtual se encuentra una foto junto a un botón que nos lleva a los vídeos de Pamplona. El siguiente botón que nos lleva a los vídeos de Otros Sitios. También hay otro botón que es una opción que nos deja "Subir nuestro propio Vídeo" y el último botón es para elegir un mundo Realidad Virtual que nos queramos descargar.

La pantalla de Pamplona y Otros Sitios son imágenes junto a botones que nos conducen a enlaces de YouTube para ver el vídeo que se ha elegido en 360º con las gafas de RV. 

La parte de Risoterapia, aparece un botón en el que pone "Juego Risa", y en el siguiente sale otro botón que sale "Quién Soy". A continuación, aparecen unas instrucciones, seguidamente una imagen invisible y para acabar un último botón "Reiniciar".

sábado, 19 de enero de 2019

Compartimos nuestra solución con un cosmonauta ruso

USS Curiosity - Fecha Estelar 20190119.

Mijaíl Korniyenko es un cosmonauta ruso que ha viajado al espacio varias veces y ha estado en dos ocasiones en la Estación Internacional Espacial. Este cosmonauta ha sido compañero del astronauta americano Scott Kelly en su última misión en 2015. El señor Kelly es quien escribió un libro sobre su estancia de un año en el espacio y que nos ha servido para encontrar el problema científico en la FLL Into Orbit.


Mijaíl dio una charla el 21 de noviembre de 2018 en el Planetario de Pamplona por el 25 aniversario del mismo. Una parte del equipo acudió a la charla con la que hemos conseguido el primer feedback para nuestro proyecto de investigación. Le contamos a Mijaíl de qué trataba nuestro proyecto y la solución que hamos pensado. Al mencionar en nuestra solución las gafas de realidad virtual, nos comentó que en la estación ya tenían unas gafas de realidad virtual similares que usaban para entrenarse antes de salir a un “paseo espacial” pero que le parecía muy buena idea si se podrían usar para cuando hacen deporte o quieren recordar la Tierra desde tan lejos.

viernes, 18 de enero de 2019

Visita al Navarra Arena



El día 27 de diciembre varios integrantes del equipo tuvimos la suerte de hacer una visita al Navarra Arena, de la mano de Diana. Quedamos frente a la Casa del Deporte, y de ahí juntos fuimos a entrar al gran recinto.

Nada más entrar, nos explicaron la distribución de las gradas, el escenario, las luces... Dimos una vuelta por todo el edificio, entramos a los palcos, nos hablaron sobre el trabajo que requiere cada espectáculo, el montaje del escenario y las gradas. También, nos hablaron sobre los trabajadores y profesionales que necesita un edificio tan grande.

domingo, 13 de enero de 2019

¡Cómo era todo cuando LA Curiosity vino al mundo!

Estamos en 2019 y el equipo Luis Amigó Curiosity cumple 10 años. Es decir, si echamos cuentas, el equipo surgió en 2009. Algunos de los que estáis leyendo esta entrada no habríais nacido y otros seríais tan pequeños que no recordaréis cómo era el mundo en aquella época. Para todos vosotros y aquellos mayores que también quieran refrescar cómo fue ese año, hemos preparado esta entrada. Con todos ustedes... ¡Cómo era todo cuando LA Curiosity vino al mundo!

2009 también es conocido como el Año del buey (horóscopo chico), el Año Internacional de la Astronomía, de la Reconciliación, de las Fibras Naturales, del Aprendizaje sobre los Derechos Humanos y del Gorila (ONU), del escritor ruso de origen ucraniano Nikolái Gógol (Unesco), del biólogo inglés Charles Darwin (International Union of Biological Sciences) o el Año Europeo de la Innovación y la Creatividad, entre otros.

lunes, 24 de diciembre de 2018

¡Feliz Navidad!

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.1224

Como ya hicimos el año pasado, todo el equipo LA Curiosity os desea unas felices fiestas de Navidad con una de las técnicas que hemos aprendido durante este año. 


Luis Amigó Curiosity

viernes, 5 de octubre de 2018

10 años de Luis Amigó Curiosity

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.1005

Cuarta semana de entrenamientos y, ahora sí, ya tenemos a toda la tripulación 2018-2019 a bordo. El viaje en este curso promete ser intenso y divertido y la flota de la cabina de rumbo ya está coordinada para guiar a los intrépidos astronautas que forman parte de LA Curiosity.

Un año más la FLL será uno de los destinos principales hasta el mes de febrero. El equipo de veteranos, los "mayores", continuará el trabajo realizado durante el pasado curso y evolucionará a M.I.N.I.O.N. para intentar un objetivo muy ambicioso: conseguir realizar toda las misiones de la mesa. Otros años ni siquiera nos hemos planteado esa idea a estas alturas pero, con el núcleo robótico ya diseñado, tenemos dos meses de ventaja con respecto a otras ocasiones. Y una vez más, el póster de valores será muy sorprendente y el proyecto científico camina también a buen ritmo. Y cuando terminen con la FLL, aún quedarán fuerzas para participar en Consumópolis14, el Sumo Robótico o terminar el proyecto ya iniciado del Desafío STEM.


viernes, 28 de septiembre de 2018

Fin de semana en Touluose

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.0928

Partimos del colegio en 3, 2, 1... ¡Arranque conductor! El pasado sábado, día 22 de septiembre, salimos en familia a vivir una nueva experiencia juntos. Un fin de semana que nos ha ayudado a disfrutar en equipo fuera del Legoratorio. Los objetivos fueron: visitar la Cite de l'espace y pasar tiempo con nuestras familias. Además de ¡disfrutar del fin de semana juntos y hacer EQUIPO!


La primera parada fue Pau, una ciudad en la que la mayoría del equipo no habíamos estado, y fue bonito descubrir sus calles por primera vez con nuestras familias. Además, aprovechamos la parada y comimos allí.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Lanzados Into Orbit

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.0921

¡¡Hola a todos!! Ya hemos vuelto de las vacaciones de verano, con muchas ganas de trabajar con el nuevo desafio Into Orbit sobre el espacio exterior. Además, este año es el décimo aniversario del equipo y lo vamos a celebrar a lo grande.


Empezamos el jueves 13 y, nada mas llegar, hicimos un brainstorming de todos los problemas que habíamos encontrado durante el verano en el libro que nos hemos leído del astronauta Scott Kelly. Después de ponerlo todo en común nos repartimos los problemas que habían salido para buscar un poco más de información sobre ellos y sus soluciones existentes.

miércoles, 8 de agosto de 2018

Libros que nos inspiran (III): Remando como un solo hombre

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.0802

Edición original: The Boys in the Boat.
Edición nacional/España: Remando como un solo hombre (coedición).
Texto: Daniel James Brown.
Traducción: Guillem Usandizaga.
Formato: Rústica (240 x 160), 460 págs. Blanco y negro.
Precio: 18,95 €.

Ahora que ya conocemos el desafío Into Orbit es un buen momento para hablar del último libro que ha caído en manos del algún miembro del equipo y que es muy recomendable para este desafío FLL (en este caso lo es para todos los desafíos y otros juegos/concursos en equipo).Vamos a hablar de Remando como un solo hombre, la historia del equipo de remo de la universidad de Washington que ganó la medalla de oro en las olimpiadas de Berlín 1936.


sábado, 23 de junio de 2018

Jardineros galácticos

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.0623

El verano ha llegado. La tripulación ya ha partido hacia sus merecidas vacaciones y apagamos los motores la nave Curiosity hasta septiembre. La temporada ha sido larga y ha estado llena de aprendizajes: FLL, sumo, Tecnociencia, Arduino, impresión 3D, App Inventor 2, trabajo en equipo, respeto, toma de decisiones y un largo etcétera.

Pero, aunque todo terminó oficialmente en la jornada de ayer con el Legoratorio totalmente recogido, el equipo ha cumplido con su última misión: convertirse en jardineros galácticos y apadrinar un arbusto en el impresionante Jardín de la Galaxia de Planetario.


Antes, hemos escuchado una interesante charla sobre el origen de la idea y otros datos sobre la Vía Láctea. En resumen, el Jardín de la Galaxia de Planetario es un jardín muy especial, con más de 500 arbustos, creado a escala. Cada arbusto representa una región de nuestra galaxia con sus estrellas, nebulosas, cúmulos...

domingo, 10 de junio de 2018

LA Curiosity en la I Gala Científica de Navarra

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.0610

El día 7 de junio pudimos presenciar la primera Gala Científica de Navarra, en la que cinco personas muy distinguidas del ámbito científico fueron los encargados de repartir los diferentes premios y de darnos unas charlas muy interesantes en Baluarte.


Estos fueron: Mario Molina, Premio Nobel de Quimica en 1995, y James Rothman, Premio Nobel de Medicina en 2013. Además, contamos con la presencia de Sue Black, una radical thinker; Jose Ángel Ávila, galardonado como Inventor Eurpeo 2017, y Margaret Heffernan una escritora y empresaria, cuyo discurso hablando de la cooperación frente a competitividad, dio grandes ideas a nuestros tripulantes sobre las características de un verdadero equipo, y como siempre, no olvidó mencionar la importancia de las mujeres en la ciencia, sacando así una sonrisa a todo el equipo, Julen incluido. 😆 

viernes, 13 de abril de 2018

La Escuela Luis Amigó Curiosity

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.0413

¡Ya está! ¡Lo hemos decidido! Nuestro valor especial va a ser: ENSEÑAR, compartir nuestras experiencias con todos vosotros en nuestro Legoratorio o a través de este blog y nuestra web. 

Hace unos días estuvimos con los alumnos americanos que vinieron de intercambio a nuestro colegio. Les enseñamos nuestro Legoratorio y nuestro stand en el que estaba el póster de FLL Hydro Dynamics y también les explicamos nuestro proyecto científico, aFLOOD. En nuestra clase de robótica espeical les enseñamos nuestro robot de Tecnociencia, los robots de sumo (Phoenix y Nozomi), M.I.N.I.O.M. y algunas de las pruebas que hace y, por supuesto, a MiniM.I.N.I.O.N. También les enseñamos como va a ser nuestro póster del año que viene ya que todavía no está acabado.


Hoy hemos repetido la experiencia con algunos de los alumnos franceses de intercambio ya que están con miembros del equipo y han estado en el entrenamiento con nosotros. Les hemos explicado lo mismo que a los americanos.

jueves, 15 de febrero de 2018

El despegue hacia nuevos mundos

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.215

¡En el equipo Luis Amigó Curiosity nos hemos propuesto nuevos retos! Y todos ellos con el fin de pasárnoslo genial y disfrutar en equipo hasta que no empiece el próximo reto FLL, Into Orbit. Son nuevas experiencias para nosotros y muy distintas. Todos vamos a colaborar en todas y cada una de ellas pero no podemos presentarnos todos, así que algunos haremos de soporte.


Un reto muy particular al que nos vamos a inscribir es el SUMO ROBÓTICO al cual se presentan dos personas que deben diseñar, montar y programar un robot que luche contra otro para sacarse de un tatami. El torneo se realiza al mejor de tres asaltos y se termina cuando hayan pasado tres minutos o un robot haya salido del tatami. Tenemos muchas ganar de descubrir nuevas cosas (sensores, brazos, ruedas oruga...) y este es solo un paso más para estar bien preparados y estar más unidos que nunca.

domingo, 4 de febrero de 2018

El momento llegó

Cuaderno de Bitácora

Fecha: 4 de febrero de 2018

Hora: 19:00 Zulu

El gran día llegó, todo el mundo estaba con nervios, pero se fueron disipando con el paso del tiempo. Después de un gran madrugón llegó el turno de maquillarnos y, una vez llegamos a Baluarte, empezamos a repartir nuestras pulseras y llaveros. ¡¡Éramos el alma de la fiesta!! Todo el mundo nos miraba aunque no conseguimos que nadie se pusiera a bailar con nosotros, pero aún y todo no nos rendimos. Todas las salas nos salieron bastante bien y en las rondas estábamos a tope. Aunque no salieran las misiones, todos animando, bailando, ondeando la bandera de nuestro equipo y metiendo mucho ruido. Como no, haciéndonos notar.


De la sala de técnico salimos muy contentos porque nos había salido super bien, los jueces habían sido muy majos y conseguimos una muy buena rubrica. Seguidamente fuimos a la sala de científico, la mejor de las tres. En esta sala los jueces se quedaron maravillados; al parecer, la idea de las marionetas les había encantado. Finalmente tuvimos la sala de valores en la que empezamos muy bien pero en la prueba de valores y las preguntas de después no demostramos lo que verdaderamente valíamos y, aunque eso nos pasó factura, no le dimos mucha importancia. A pesar de todo la rubrica no fue tan mala como pensábamos. La estudiaremos bien para mejorar en la próxima edición.

sábado, 3 de febrero de 2018

¡¡¡Arriba el telón!!!

Cuaderno de Bitácora

Fecha: 3 de febrero del 2018

Hora: 19:30 Zulu

El stand está montado, eso significa que estamos llegando a la última parte de este cuaderno y, con ello, de este viaje. Nos embarcamos en septiembre en una aventura en la que no sabíamos a dónde nos iba a llevar ni los peligros que correríamos. Hoy, a falta de menos de un día para desembarcar, echamos la vista atrás para recordar los buenos momentos que hemos vivido. 


El objetivo de este viaje era superar la tres partes del desafío y salir sanos y salvos. Podemos decir que hemos salido sanos, salvos, más unidos y conscientes del gran problema que entraña el agua. 

martes, 30 de enero de 2018

M.I.N.I.O.N.

Mientras el equipo LA Curiosity, montaba su robot, tuvieron que darle la vuelta y fue entonces cuando surgió su nombre. La manera en la que estaban colocadas las piezas recordaban a un MINION. ¡Ya tenía nombre! Además, las letras que forman la palabra M.I.N.I.O.N. encajan perfectamente con lo que es el robot, significan: Máquina Inteligente No Identificada Originada por Nosotros.


M.I.N.I.O.N. está formado por 2 motores grandes, que llevan su movimiento a las ruedas colocadas delante, y luego 2 ruedas como puntos de apoyo atrás, ya que su transmisión es delantera. Los motores medianos están colocados verticalmente y llevan el movimiento a 2 engranajes grandes que están en la parte superior.

domingo, 28 de enero de 2018

Nuestro póster de Valores


Este es nuestro póster para el desafío FIRST LEGO League Hydro Dynamics. Lo hemos representado como un mapa del tesoro y en nuestra aventura vamos pasando por todos los valores FLL explicando cada uno de ellos. Las flechas sirven para orientarse.

Durante el recorrido hemos añadido calaveras, que simbolizan los obstáculos por los que hemos pasado durante los meses en los que hemos estado trabajando juntos, y están situadas en el valor con el que solucionamos cada uno de ellos.