Puedes seguir al equipo en https://luisamigocuriosity.weebly.com/


"La ciencia es una empresa cooperativa que se transmite de generación en generación. Es una antorcha que se pasa de profesores a alumnos y viceversa. Una comunidad de mentes capaces de regresar hasta la antigüedad y viajar más allá de las estrellas. ¡Nuestro viaje solo acaba de empezar!". (Neil deGrasse Tyson)


"El trabajo en equipo convierte los sueños en realidades". (Scott Kelly)

Mostrando entradas con la etiqueta Into Orbit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Into Orbit. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2019

Cosas nuevas por descubrir!!!!!

El pasado 17 de febrero, nuestro equipo participó en la FLL Navarra y, gracias a muchos días de entrenamiento y mucho esfuerzo, conseguimos el Premio de Valores y el premio de Global Innovation Awards. Para los integrantes más jóvenes, a parte de llevarnos una gran experiencia, también hicimos nuevos amigos, incluso italianos.

Ahora nos toca a nosotros continuar el trabajo, empezando por Consumópolis. El proyecto que hemos realizado ha sido una mochila que ya está entregada al Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra. Hemos aprendido muchas cosas sobre consumo responsable y medio ambiente con este proyecto que ya podemos decir que está terminado.


También continuamos con Technovation. Estamos haciendo una aplicación para ayudar a estudiantes de Secundaria con sus problemas con las ecuaciones utilizando las diferentes inteligencias múltiples que todos tenemos. Nos quedan cinco semanas de intenso trabajo para dejar todo listo, aplicación y vídeos.

jueves, 31 de enero de 2019

Diseño y programación de la App para Android

Además de programarla con Thunkable (para iPhone), Earth 360 también ha sido programada con App Inventor 2 para Android.

La aplicación se divide en 4 partes: realidad virtual, mindfulness, risoterapia y musicoterapia.

1. REALIDAD VIRTUAL

Estas 4 partes se encuentran en la pantalla principal. Arriba a la izquierda se encuentra el juego de la realidad virtual, el pilar de nuestro proyecto. Una vez pulsado el botón, te aparecen diversas opciones, hay una foto y junto a esa foto hay un botón que nos lleva a los vídeos de Pamplona. Además de ese botón, también hay otro que te ofrece distintos vídeos de distintos lugares e Europa. Estos botones nos llevan a enlaces de YouTube que hemos grabado nosotros mismos con nuestra cámara 360º  y que funcionan perfectamente con una gafas de Realidad Virtual. Y para finalizar hay un botón que te deja subir tus propios vídeos a la App o la opción de selección de otros mundos de Realidad Virtual en la versión real de la aplicación. 


sábado, 26 de enero de 2019

Programación y diseño de la App para iOS

Para nuestro proyecto científico hemos creado una aplicación para móvil y gafas de realidad virtual que evita la nostalgia en el espacio, llamada Earth 360. Para ello hemos utilizado Thunkable para crearla en iOS.

Realizar la App consta de dos partes, el diseño y la programación.

1. DISEÑO:

El diseño de la aplicación tiene 10 pantallas, en la primera (la principal) se encuentra el logo Earth 360 al igual que el logo de nuestro equipo, también hay un botón que nos lleva a la pantalla de ajustes, otro para ir a los vídeos de Realidad Virtual, el siguiente para la Risoterapia, sucesivamente está el de la Musicoterapia y para acabar el del Mindfulness.

En la pantalla de Realidad Virtual se encuentra una foto junto a un botón que nos lleva a los vídeos de Pamplona. El siguiente botón que nos lleva a los vídeos de Otros Sitios. También hay otro botón que es una opción que nos deja "Subir nuestro propio Vídeo" y el último botón es para elegir un mundo Realidad Virtual que nos queramos descargar.

La pantalla de Pamplona y Otros Sitios son imágenes junto a botones que nos conducen a enlaces de YouTube para ver el vídeo que se ha elegido en 360º con las gafas de RV. 

La parte de Risoterapia, aparece un botón en el que pone "Juego Risa", y en el siguiente sale otro botón que sale "Quién Soy". A continuación, aparecen unas instrucciones, seguidamente una imagen invisible y para acabar un último botón "Reiniciar".

sábado, 19 de enero de 2019

Compartimos nuestra solución con un cosmonauta ruso

USS Curiosity - Fecha Estelar 20190119.

Mijaíl Korniyenko es un cosmonauta ruso que ha viajado al espacio varias veces y ha estado en dos ocasiones en la Estación Internacional Espacial. Este cosmonauta ha sido compañero del astronauta americano Scott Kelly en su última misión en 2015. El señor Kelly es quien escribió un libro sobre su estancia de un año en el espacio y que nos ha servido para encontrar el problema científico en la FLL Into Orbit.


Mijaíl dio una charla el 21 de noviembre de 2018 en el Planetario de Pamplona por el 25 aniversario del mismo. Una parte del equipo acudió a la charla con la que hemos conseguido el primer feedback para nuestro proyecto de investigación. Le contamos a Mijaíl de qué trataba nuestro proyecto y la solución que hamos pensado. Al mencionar en nuestra solución las gafas de realidad virtual, nos comentó que en la estación ya tenían unas gafas de realidad virtual similares que usaban para entrenarse antes de salir a un “paseo espacial” pero que le parecía muy buena idea si se podrían usar para cuando hacen deporte o quieren recordar la Tierra desde tan lejos.

lunes, 24 de diciembre de 2018

¡Feliz Navidad!

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.1224

Como ya hicimos el año pasado, todo el equipo LA Curiosity os desea unas felices fiestas de Navidad con una de las técnicas que hemos aprendido durante este año. 


Luis Amigó Curiosity

viernes, 5 de octubre de 2018

10 años de Luis Amigó Curiosity

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.1005

Cuarta semana de entrenamientos y, ahora sí, ya tenemos a toda la tripulación 2018-2019 a bordo. El viaje en este curso promete ser intenso y divertido y la flota de la cabina de rumbo ya está coordinada para guiar a los intrépidos astronautas que forman parte de LA Curiosity.

Un año más la FLL será uno de los destinos principales hasta el mes de febrero. El equipo de veteranos, los "mayores", continuará el trabajo realizado durante el pasado curso y evolucionará a M.I.N.I.O.N. para intentar un objetivo muy ambicioso: conseguir realizar toda las misiones de la mesa. Otros años ni siquiera nos hemos planteado esa idea a estas alturas pero, con el núcleo robótico ya diseñado, tenemos dos meses de ventaja con respecto a otras ocasiones. Y una vez más, el póster de valores será muy sorprendente y el proyecto científico camina también a buen ritmo. Y cuando terminen con la FLL, aún quedarán fuerzas para participar en Consumópolis14, el Sumo Robótico o terminar el proyecto ya iniciado del Desafío STEM.


viernes, 28 de septiembre de 2018

Fin de semana en Touluose

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.0928

Partimos del colegio en 3, 2, 1... ¡Arranque conductor! El pasado sábado, día 22 de septiembre, salimos en familia a vivir una nueva experiencia juntos. Un fin de semana que nos ha ayudado a disfrutar en equipo fuera del Legoratorio. Los objetivos fueron: visitar la Cite de l'espace y pasar tiempo con nuestras familias. Además de ¡disfrutar del fin de semana juntos y hacer EQUIPO!


La primera parada fue Pau, una ciudad en la que la mayoría del equipo no habíamos estado, y fue bonito descubrir sus calles por primera vez con nuestras familias. Además, aprovechamos la parada y comimos allí.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Lanzados Into Orbit

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.0921

¡¡Hola a todos!! Ya hemos vuelto de las vacaciones de verano, con muchas ganas de trabajar con el nuevo desafio Into Orbit sobre el espacio exterior. Además, este año es el décimo aniversario del equipo y lo vamos a celebrar a lo grande.


Empezamos el jueves 13 y, nada mas llegar, hicimos un brainstorming de todos los problemas que habíamos encontrado durante el verano en el libro que nos hemos leído del astronauta Scott Kelly. Después de ponerlo todo en común nos repartimos los problemas que habían salido para buscar un poco más de información sobre ellos y sus soluciones existentes.

sábado, 23 de junio de 2018

Jardineros galácticos

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.0623

El verano ha llegado. La tripulación ya ha partido hacia sus merecidas vacaciones y apagamos los motores la nave Curiosity hasta septiembre. La temporada ha sido larga y ha estado llena de aprendizajes: FLL, sumo, Tecnociencia, Arduino, impresión 3D, App Inventor 2, trabajo en equipo, respeto, toma de decisiones y un largo etcétera.

Pero, aunque todo terminó oficialmente en la jornada de ayer con el Legoratorio totalmente recogido, el equipo ha cumplido con su última misión: convertirse en jardineros galácticos y apadrinar un arbusto en el impresionante Jardín de la Galaxia de Planetario.


Antes, hemos escuchado una interesante charla sobre el origen de la idea y otros datos sobre la Vía Láctea. En resumen, el Jardín de la Galaxia de Planetario es un jardín muy especial, con más de 500 arbustos, creado a escala. Cada arbusto representa una región de nuestra galaxia con sus estrellas, nebulosas, cúmulos...

viernes, 8 de junio de 2018

Libros que nos inspiran (II): Resistencia. Un año en el espacio

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.0608

Edición original: Endurance. A Year in Space. A Lifetime of Discovery.
Edición nacional/España: Resistencia. Un año en el espacio.
Texto: Scott Kelly con Margaret Lazarus Dean.
Traducción: Marcos Pérez Sánchez.
Formato: Rústica (230 x 150), 448 págs. A color.
Precio: 20,80 €.


Si hace un mes nos hubieran preguntado quién era Scott Kelly, no habríamos sabido responder. Ahora, tras haber leído la apasionante descripción del año que pasó, entre marzo de 2015 y marzo de 2016, en la Estación Espacial Internacional y conocer cómo llegó a participar en esa misión, el equipo puede considerar a Scott como alguien de la familia.

viernes, 23 de febrero de 2018

Libros que nos inspiran (I): El Manual del Astronauta

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.0223

Edición original: The Usborne Official Astronaut's Handbook.
Edición nacional/España: El Manual del Astronauta.
Texto: Louie Stowell.
Ilustraciones: Roger Simo.
Colaboradores: Adam Larkum, Jamie Ball (con el prólogo de Pedro Duque en la edición española)
Traducción: Gemma Alonso de la Sierra.
Formato: Rústica (198 x 130), 128 págs. A color.
Precio: 8,50 €.


Into Orbit, el tema del próximo desafío FIRST LEGO League. Y a la vez que nos enteramos de esto, un tweet de Planetario sobre los libros que hay en su tienda para todas las edades. Vemos la foto y nos llama la atención uno de ellos, El Manual del Astronauta.

Para empezar, la tapa ya es atractiva para, por lo menos, coger el libro y echarle una ojeada. Con unas ilustraciones simples pero efectivas y un eslogan como "Todo lo que los futuros astronautas deben saber", llama la atención para darle una oportunidad.

jueves, 15 de febrero de 2018

El despegue hacia nuevos mundos

USS Curiosity - Fecha Estelar 2018.215

¡En el equipo Luis Amigó Curiosity nos hemos propuesto nuevos retos! Y todos ellos con el fin de pasárnoslo genial y disfrutar en equipo hasta que no empiece el próximo reto FLL, Into Orbit. Son nuevas experiencias para nosotros y muy distintas. Todos vamos a colaborar en todas y cada una de ellas pero no podemos presentarnos todos, así que algunos haremos de soporte.


Un reto muy particular al que nos vamos a inscribir es el SUMO ROBÓTICO al cual se presentan dos personas que deben diseñar, montar y programar un robot que luche contra otro para sacarse de un tatami. El torneo se realiza al mejor de tres asaltos y se termina cuando hayan pasado tres minutos o un robot haya salido del tatami. Tenemos muchas ganar de descubrir nuevas cosas (sensores, brazos, ruedas oruga...) y este es solo un paso más para estar bien preparados y estar más unidos que nunca.